viernes, 29 de mayo de 2015

Análisis de un poema - Lo fatal

Lo fatal es un poema perteneciente al libro Cantos de Vida y Esperanza de el autor nicaragüense Féliz Rubén García Sarmiento, también conocido como Rubén Darío. Fue el máximo representante del modernismo literario en lengua española y el poeta con mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Además de ser poeta, tenía otras vocaciones como periodista y diplomático.

Este poema trata de la reflexión angustiada sobre el dolor de vivir y el sentido de la vida humana. También costa de temas secundarios como son el desconocimiento de su origen y de su futuro. 

Es un poema de arte mayor, en cuanto a su métrica, alterna ABABCDCD.
Su estructura la componen 3 estrofas con rima consonante. Las dos primeras estrofas tienen versos alejandrinos, es decir, 14 sílabas, y la última estrofa  tiene una división, una parte es un eneasílabo y otra parte un heptasílabo. 
Cada estrofa se concentra en un tema:
- La primera estrofa muestra el dolor que siente el hombre por ser una persona viva y consciente de todo, frente al resto de seres de la creación.
- La segunda estrofa y el primer verso de la tercera estrofa, nos muestra la angustia del autor ante la incertidumbre de la vida, contrastando con la muerte.
- Y los versos restantes aparece la expresión angustiada existente, pero esta vez de forma exclamativa.

En el poema aparecen algunas figuras retóricas como:
  • Polisíndeton: “y ser sin rumbo…, y el temor…, y un futuro…, y el espanto…
  • Antítesis: “frescos racimos y fúnebres ramos”
  • Persofinicación : '' la carne que tienta con sus frescos racimos''

Aquí podéis escuchar mi recitado: 

martes, 19 de mayo de 2015

Modernismo y Era del 98 - La gran pregunta

Actualmente en España estamos sufriendo una importante crisis, igual que esta, también ha habido muchas otras.

 Esta crisis es caracterizada por la implicación del arte modernista. Antiguamente,  el artista tenía un importante papel en la sociedad, transmitía su opinión al resto de personas tratando temas como sus sentimientos. también realizaban críticas para mejorar las crisis del país y aportar soluciones para acabar con ella y no tenían miedo de divulgar sus ideologías políticas ante el público.

Los artistas evadían de la realidad, deseaban imaginar estar en lugares fantásticos y no tener ninguna relación con el mundo real, esta característica es similar a la de los artistas actuales. Intentaban transmitir sus sentimientos y opiniones mediante la literatura y el arte, hoy en día, a pesar de que exista la libertad de expresión, existen numerosas personas anónimas que trasmiten sus opiniones mediante canciones, grafittis, poemas, cuadros... 

El arte y la literatura es el reflejo de los sentimientos de los artistas, que hacen que sintamos satisfacción, pena, emoción, alegría, intriga, todas las expresiones artísticas tienen un significado en nuestra vida.   


martes, 12 de mayo de 2015

Poema ''Mi clase''

Este trabajo consistía en recrear un poema inspirándonos en ''Recuerdo infantil'' perteneciente al poeta Antonio Machado. Debía tener una serie de características como versos octosílabas, cuatro estrofas, y que cada estrofa tuviese cuatro versos. Aquí os dejo mi poema:

Viernes última hora,
sudorosos llegamos,
ecuación tras ecuación,
llegó la desesperación.

Margarita grita grita,
relajada nunca esta,
coordenadas alocadas,
en la pizarra escribirá. 

Toda la clase callada,
disciplina impondrá,
si alguno no obedece,
parte se llevará.

Cinco minutos faltan,
llegó la cuenta atrás,
pero para Margarita,
nunca hay un final. 
 

sábado, 25 de abril de 2015

Adolescentes en la era de instagram

La adolescencia esta situada en una era llena de pasotismo y consumismo. Entre los 12 y 17 años,
os jóvenes sufren cambios físicos, mentales, emocionales y sociales, utilizamos estos cambios como causa de los inapropiados actos de los adolescentes. Se ha reconocido que un elevado porcentaje de jóvenes están enganchados a las redes sociales (Instagram, twitter, facebook, whatsapp...) y que abandonan sus estudios por culpa de esta obsesión. También existe un elevado porcentaje de la población joven donde estos han bajado sus resultados académicos y emplean un lenguaje más limitado, es una etapa llena de entretenimiento y diversión, pero no es verdad del todo.

 Muchos profesores afirman que cada vez menos adolescentes son capaces de realizar una lectura, pero no es así, los adolescentes leen lecturas apropiadas para su edad, que les resulte interesante y que tengan temas apropiados para llamar su interés (ciencia-ficción, amor, terror, policíaca...), y no leer libros con dificultad de comprensión y poco interesantes. No todos los adolescentes se desvían del camino correcto y cometen malos actos, cada adolescente es diferente, muchos utilizan redes sociales como manera de informarse de la actualidad, buscar información, comunicarse y entretenerse, esto no hace pensar que ya por utilizar esta nube de redes, los jóvenes seamos infantiles, consumistas, críticos, de moral relajada y tengamos una vida llena de entretenimiento.



domingo, 22 de marzo de 2015

Periódico con De ratones y hombres

En el segundo trimestre hemos realizado un periódico digital basado en la novela ''De ratones y hombres'', para ello hemos empleado recursos periodísticos como son: entrevistas, editoriales, noticias, artículos de opinión, etc... Este trabajo lo he realizado con mi compañera Silvia, nos hemos repartido el trabajo tras la lectura del libro, hemos tenido dificultades a la hora de poder subirlo a la aplicación Calaméo, pero el resto del trabajo me parece que ha sido interesante su realización, ya que hemos aprendido como elaborar un periódico nosotros mismos, y a saber elaborar su contenido.

Aquí podeís ver nuestro periódico digital:





miércoles, 4 de marzo de 2015

Análisis del canal cuatro

En este trabajo en grupo hemos tenido que realizar un análisis del canal elegido por el profesor, en este caso nos ha tocado el canal cuatro, este canal es español y es operado por Mediaset. Este canal tiene sobre todo la finalidad de entretener.
Mayoritariamente va dirigido a un público joven y adulto, aunque esto no implica que los niños no puedan verlo. Va dirigido a un público de ambos sexos.
Su programación varía según si es por la mañana, entre mesa, por la tarde y por la noche. La mayor parte de su programación son programas de entretenimiento, no aporta apenas nada educativo para los jóvenes.Su programación varía según sus géneros, por ejemplo, de entretenimiento   (El encantador de perros), referencial o expositivo (Deportes Cuatro), expresivos o testimoniales (Callejeros viajeros)...
Este canal consta de una página web donde todo espectador puede disfrutar de noticias, series, videojuegos, videos, deportes, apps...

Podemos ver una breve presentación de esta canal realizado en grupo justo abajo, y donde podremos observar el link de este, ejemplos de su programación y un vídeo.