Aquí podéis escuchar mi audio reseña sobre el libro Shutter Island.
jueves, 14 de mayo de 2015
Audio reseña - Lectura 3º trimestre
Etiquetas:
audio,
grupo,
guión,
island,
lectura,
libro,
literatura,
obligatorio,
reseña,
shutter,
soundcloud,
tercer,
trabajo,
trimestre
martes, 12 de mayo de 2015
Poema ''Mi clase''
Este trabajo consistía en recrear un poema inspirándonos en ''Recuerdo infantil'' perteneciente al poeta Antonio Machado. Debía tener una serie de características como versos octosílabas, cuatro estrofas, y que cada estrofa tuviese cuatro versos. Aquí os dejo mi poema:
Margarita grita grita,
relajada nunca esta,
coordenadas alocadas,
en la pizarra escribirá.
Toda la clase callada,
disciplina impondrá,
si alguno no obedece,
parte se llevará.
Cinco minutos faltan,
llegó la cuenta atrás,
pero para Margarita,
nunca hay un final.
Etiquetas:
adolescentes,
alumnos,
antonio machado,
aprendizaje,
clase,
escuela,
estrofas,
infantil,
obligatorio,
octosilabos,
poema,
poerta,
trabajo,
trimestre,
versos
sábado, 25 de abril de 2015
Adolescentes en la era de instagram
La adolescencia esta situada en una era llena de pasotismo y consumismo. Entre los 12 y 17 años,
os jóvenes sufren cambios físicos, mentales, emocionales y sociales, utilizamos estos cambios como causa de los inapropiados actos de los adolescentes. Se ha reconocido que un elevado porcentaje de jóvenes están enganchados a las redes sociales (Instagram, twitter, facebook, whatsapp...) y que abandonan sus estudios por culpa de esta obsesión. También existe un elevado porcentaje de la población joven donde estos han bajado sus resultados académicos y emplean un lenguaje más limitado, es una etapa llena de entretenimiento y diversión, pero no es verdad del todo.
Muchos profesores afirman que cada vez menos adolescentes son capaces de realizar una lectura, pero no es así, los adolescentes leen lecturas apropiadas para su edad, que les resulte interesante y que tengan temas apropiados para llamar su interés (ciencia-ficción, amor, terror, policíaca...), y no leer libros con dificultad de comprensión y poco interesantes. No todos los adolescentes se desvían del camino correcto y cometen malos actos, cada adolescente es diferente, muchos utilizan redes sociales como manera de informarse de la actualidad, buscar información, comunicarse y entretenerse, esto no hace pensar que ya por utilizar esta nube de redes, los jóvenes seamos infantiles, consumistas, críticos, de moral relajada y tengamos una vida llena de entretenimiento.
os jóvenes sufren cambios físicos, mentales, emocionales y sociales, utilizamos estos cambios como causa de los inapropiados actos de los adolescentes. Se ha reconocido que un elevado porcentaje de jóvenes están enganchados a las redes sociales (Instagram, twitter, facebook, whatsapp...) y que abandonan sus estudios por culpa de esta obsesión. También existe un elevado porcentaje de la población joven donde estos han bajado sus resultados académicos y emplean un lenguaje más limitado, es una etapa llena de entretenimiento y diversión, pero no es verdad del todo.
Muchos profesores afirman que cada vez menos adolescentes son capaces de realizar una lectura, pero no es así, los adolescentes leen lecturas apropiadas para su edad, que les resulte interesante y que tengan temas apropiados para llamar su interés (ciencia-ficción, amor, terror, policíaca...), y no leer libros con dificultad de comprensión y poco interesantes. No todos los adolescentes se desvían del camino correcto y cometen malos actos, cada adolescente es diferente, muchos utilizan redes sociales como manera de informarse de la actualidad, buscar información, comunicarse y entretenerse, esto no hace pensar que ya por utilizar esta nube de redes, los jóvenes seamos infantiles, consumistas, críticos, de moral relajada y tengamos una vida llena de entretenimiento.
domingo, 22 de marzo de 2015
Periódico con De ratones y hombres
En el segundo trimestre hemos realizado un periódico digital basado en la novela ''De ratones y hombres'', para ello hemos empleado recursos periodísticos como son: entrevistas, editoriales, noticias, artículos de opinión, etc... Este trabajo lo he realizado con mi compañera Silvia, nos hemos repartido el trabajo tras la lectura del libro, hemos tenido dificultades a la hora de poder subirlo a la aplicación Calaméo, pero el resto del trabajo me parece que ha sido interesante su realización, ya que hemos aprendido como elaborar un periódico nosotros mismos, y a saber elaborar su contenido.
Aquí podeís ver nuestro periódico digital:
Aquí podeís ver nuestro periódico digital:
Etiquetas:
alumnos,
aprendizaje,
calameo,
diario,
digital,
educación,
hombres,
lectura,
libros,
literatura,
novela,
obligatorias,
obligatorio,
periódico,
ratones,
segundo trimestre,
trabajo
miércoles, 4 de marzo de 2015
Análisis del canal cuatro

Mayoritariamente va dirigido a un público joven y adulto, aunque esto no implica que los niños no puedan verlo. Va dirigido a un público de ambos sexos.
Su programación varía según si es por la mañana, entre mesa, por la tarde y por la noche. La mayor parte de su programación son programas de entretenimiento, no aporta apenas nada educativo para los jóvenes.Su programación varía según sus géneros, por ejemplo, de entretenimiento (El encantador de perros), referencial o expositivo (Deportes Cuatro), expresivos o testimoniales (Callejeros viajeros)...
Este canal consta de una página web donde todo espectador puede disfrutar de noticias, series, videojuegos, videos, deportes, apps...
Podemos ver una breve presentación de esta canal realizado en grupo justo abajo, y donde podremos observar el link de este, ejemplos de su programación y un vídeo.
Etiquetas:
aprendizaje,
canal,
características,
comentario,
cuarto,
cuatro,
ejemplo,
eso,
géneros televisivos,
grupo,
opinion,
pagina web,
público,
segundo trimestre,
televisión,
thinglink,
video
sábado, 21 de febrero de 2015
Texto argumentativo - La escuela y los deberes
La escuela es una de las instituciones sociales más importantes, intenta que los alumnos tengas mas conocimientos para que terminen siendo grandes personas, utilizan herramientas como libros, imágenes, fichas de actividades, canciones, etc...
No es malo que a partir de los siete años los niños dediquen algún tiempo, no mucho, a ir creando en casa hábitos de trabajo, de lectura, de creación artística... pero sin agobios.
Muchos padres reclaman más tiempo para dedicar con sus hijos. Los alumnos españoles hacen una media de 6,5 horas de ejercicios a la semana, frente al 4.9 en los demás países.
En muchas ocasiones por motivo económico o cualquier otra situación familiar complicada, padres no pueden llevar a sus hijos a academias o contratar a un profesor particular, esto provoca que muchos niños no tengan ayuda a la hora de la realización de las actividades, y por tanto surge una gran franja entre padres con mejor o peor economía.

También la opinión de muchos padres es que antes de aprender en la escuela, los niños tienen que aprender la educación y los valores que inculcan ellos.
La ausencia de deberes no es un problema, el exceso sí.
Etiquetas:
alumnos,
aprendizaje,
argumento,
cuarto,
educación,
estructura,
exceso,
hijos,
introducción,
la escuela,
los deberes,
obligatorias,
padres,
segundo trimestre,
tesis,
texto argumentativos,
trabajo
domingo, 8 de febrero de 2015
Carta al director - Gran Hermano VIP
Gran Hermano VIP
Sr.Director:
Gran Hermano no debería ser un programa apto para transmitirse en la televisión. Este programa influye en sus espectadores para llegar a la risa fácil a cambio de la humillación a las personas que participan, poniendo en evidencia sus defectos.
Ocurren distintos enfrentamientos entre los participantes, que lleva a insultos y burla. Hay muchos seguidores de este programa, ya por su gran polémica tratada con tono humorístico, y muchos se sienten identificados con algún protagonista de este show.
Se emplea una gran cantidad de dinero que no contribuye nada en la cultura del público, y refleja lo que es capaz de hacer una persona por ganar dinero.
Gran Hermano Vip no aporta nada a favor a esta sociedad.
Un saludo,
le agradece su atención Elena D.F, alumna de 4ºESO del IES Sevilla Este.
Sr.Director:
Gran Hermano no debería ser un programa apto para transmitirse en la televisión. Este programa influye en sus espectadores para llegar a la risa fácil a cambio de la humillación a las personas que participan, poniendo en evidencia sus defectos.
Ocurren distintos enfrentamientos entre los participantes, que lleva a insultos y burla. Hay muchos seguidores de este programa, ya por su gran polémica tratada con tono humorístico, y muchos se sienten identificados con algún protagonista de este show.
Se emplea una gran cantidad de dinero que no contribuye nada en la cultura del público, y refleja lo que es capaz de hacer una persona por ganar dinero.
Gran Hermano Vip no aporta nada a favor a esta sociedad.
Un saludo,
le agradece su atención Elena D.F, alumna de 4ºESO del IES Sevilla Este.
Etiquetas:
carta,
comentario,
director,
eso,
estructura,
gran hermano,
guión,
introducción,
opinion,
periódico,
segundo trimestre,
tesis,
texto,
Textos expositivos,
trabajo,
vip
Suscribirse a:
Entradas (Atom)