jueves, 11 de diciembre de 2014

Tarea final - Rima XV

La rima XV pertenece a la antología de Gustavo Adolfo Bécquer.

El tema de esta rima es el amor esperanzado, encontramos la descripción de la mujer ideal, que resulta inalcanzable, y el predominio de los sentimientos a lo largo de la rima. 
Su estructura esta dividida en dos partes:
-Las estrofas 1 y 2 hace una descripción de la mujer, basándose en la naturaleza.
-Las estrofas 3 y 4 aparece el poeta describiéndose así mismo, también basándose en la naturaleza.


La métrica de este poema  trata de una rima de cuatro estrofas, la primera y la tercera de seis versos, y la segunda y la cuarta de cinco versos, los versos son decasílabos y pentasílabos. 

He elegido este poema porque me gusta porque utiliza un lenguaje sencillo pero a la vez es capaz de transmitir gran cantidad de sentimientos, y también me ha gustado la gran cantidad de comparaciones que aparecen en el poema, para definir a su amada. 

Aquí podéis escuchar el poema recitado por mí:


Popplet con Retrum

sábado, 29 de noviembre de 2014

Un poema romántico

TÍTULO: Mi tormento, de Elena Dávalos

Se levanta al amanecer,
la rosa hembra de mi querer,
la luz del sol la viste,
solo para mis ojos existe.

Altanera ella va,
con esa gracia natural,
Cabellos libres al viento,
que alimentan mi tormento.

Mira entre mi alma y mi corazón,
te fijas que late muy lento.
Y solo tu sabes la razón,
aun que, lo que vivo parece de cuento.


¡Corrí, corrí!
 y en un haz de luz te perdí.
Temeroso de anhelar tu amor,
y me partieras el corazón.

Ten consideración hacia mi ser,
deja que nuestro amor corra por mis venas.
Y déjame en tus labios renacer,
hazme sentir sensaciones nuevas.



















martes, 25 de noviembre de 2014

#Terroreste

Este trabajo consiste en contar un microrelato de terror, que tiene que contener 140 caracteres como máximo.

 ''Y soñé que me enterraban viva''



martes, 28 de octubre de 2014

Diario de aprendizaje: un folleto con Smore

Esta actividad consistía en realizar un folleto sobre el plan de lecturas, tanto obligatorias como voluntarias, de 1º de bachillerato. 
Para ello hemos utilizado una herramienta llamada Smore, es una página web que nos facilita exponer información de manera rápida, eficaz y con la posibilidad de adjuntar vídeos, imágenes, sinopsis de los libros...
El trabajo se ha realizado en grupo, dividiendo las tareas. He empleado en su realización 30 minutos aproximadamente. 
He aprendido una nueva forma de exponer de manera clara y ordenada. Este ejercicio, me ha resultado sencillo, aunque he tenido un poco de dificultad para guardar y actualizar el trabajo realizado.

https://www.smore.com/57fw9